REVOLUCION INDUSTRIAL
A
mediados del S XVIII comenzó en Inglaterra un proceso de cambio económico en el
que el uso de nuevas técnicas, fuentes de energía y formas de organización del
trabajo provocaron un enorme crecimiento de la producción de bienes, a la vez,
la sociedad y la vida cotidiana se modificaron intensamente. Esos cambios
económicos y sociales se conocen como REVOLUCION INDUSTRIAL porque marcan el
paso de una sociedad agrícola y tradicional a una sociedad industrial y moderna
En la segunda mitad del S XVIII se
inicia en Inglaterra y se difunde después a otras naciones europeas una
transformación profunda, la más radical desde el período neolítico, de los
sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. Se pasa del viejo mundo
rural al de las ciudades, del trabajo manual a la máquina, del taller a la
fábrica, los campesinos abandonaron los campos y se trasladan a trabajar en las
ciudades. En estas ciudades industriales se conforma un nuevo grupo social, el
Proletariado, personas que trabajan con máquinas que no son suyas. Todo se
transforma, trabajo, mentalidades, grupos sociales, etc.
No fue un proceso súbito, sino un
proceso duradero. Esta Revolución es la base del mundo contemporáneo: cualquier
acontecimiento importante ocurrido en el mundo desde el S XVIII guarda relación
más o menos directa con esta transformación.
La Revolución Industrial viene a ser
un proceso de cambio constante y crecimiento continuo en el que intervienen
descubrimientos técnicos, capitales (dinero) y transformaciones sociales,
acompañados por una renovación de la agricultura que permitió el desplazamiento
de una parte de la población campesina a las ciudades.
En
la Revolución Industrial se distinguen tres etapas: la primera que comenzó
hacia 1760, la segunda que se inició en torno a 1870 y la tercera que se
estaría produciendo en la actualidad.

¿Por qué surge en Inglaterra la Revolución Industrial?
La Revolución Industrial se inició en
Inglaterra debido a la confluencia de una serie de factores:
a.
El
país estaba experimentando un acelerado crecimiento de la población, lo que
significaba un aumento tanto de la demanda de productos como de la mano de
obra.
b. Se había incrementado la
productividad agrícola gracias a innovaciones como la rotación de los cultivos
y el arado de hierro. Por un lado esto permitió alimentar a más población y por
otro lado se empezó a necesitar menos mano de obra en el campo.
c.
Inglaterra
contaba con una gran riqueza en recursos naturales, sobre todo carbón.
d. El transporte era fácil por vía
marítima o fluvial.
e. Inglaterra poseía colonias en ultramar
que le aseguraron materia prima barata y un mercado donde colocar luego sus
productos manufacturados.
f.
Las
instituciones financieras especializadas habían experimentado un importante
desarrollo. Se consolida la mentalidad burguesa dominada por el espíritu de
empresa y la búsqueda de beneficio.
El
historiador Erick Hobsbawm
sostenía que para que surgiera la Revolución Industrial se necesitó y se
consiguió una “constante innovación
tecnológica, concentración en la producción en masa, es decir en la producción
de una variedad de bienes en constante aumento, producidos en cantidades cada
vez mayores y a precios cada vez más bajos de modo de crear y mantener su
propio ritmo de expansión económica. Lo que se necesitaba es la concentración
de la inversión en aquellas ramas de la producción que estimulen a la
manufactura en masa. Por lo tanto lo que se necesitaba en la actividad colonial
de los S XVI y XVII no era el negocio de la pimienta sino las plantaciones de
azúcar (y algodón)” Hobsbawm, Eric “La Revolución Iindustrial”
Etapas de la Revolución Industrial
|
1 etapa 1750
|
2 etapa 1870
|
ZONA
INDUSTRIALIZADA
|
Inglaterra
|
Holanda, Alemania, Francia, Bélgica,
Estados Unidos
y Japón
|
FUENTES
DE ENERGIA
|
Carbón, máquina de vapor
|
Electricidad, petróleo
|
PRINCIPALES
INDUSTRIAS
|
Textil. Metalúrgica, minería
|
Siderúrgica
automotriz, armamentística
química
|
MEDIOS
DE TRANSPORTE
|
Ferrocarril y barco a vapor
|
Ferrocarril y Automóvil
|
MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
|
Telégrafo y correo
|
Teléfono y radio
|
Aquí les dejo algunos enlaces a los efectos de que profundicen en el tema:
http://bibliotecadigital.ceibal.edu.uy/opac/?locale=es#resultados
En la Biblioteca del liceo pueden encontrar también los libros texto.
En la Biblioteca del liceo pueden encontrar también los libros texto.
profe, dode esta el viedeo sobre tarzan? es para el trabajo
ResponderBorraren la parte superior del blog. Dice vídeo de trazan para actividad.
Borrarsi te manejas con el telefono presión a donde dice página principal y se te abre una ventana con 3 páginas Marcas la de trazan y se te abre
Borrar