ANARQUISMO Y SOCIALISMO CIENTIFICO (MARXISMO
El Anarquismo fue otra corriente de pensamiento que también surge en este período que estamos trabajando a raíz de la Revolución Industrial y del afianzamiento del Capitalismo como sistema económico dominante. El Anarquismo también intentó dar respuesta a los problemas que los obreros vivían.
 |
Proudhom |
 |
Kropotkin |
La palabra ANARQUISMO proviene de la palabra griega ANARCHES que significa sin mando. Podríamos definir a esta corriente de pensamiento como: Movimiento social y político que pretendía de diversas maneras eliminar el Estado porque este consolida la desigualdad entre los hombres y mujeres provocando una desproporción entre los que poseen la mayor parte de las riquezas (que son una minoría) y los que trabajan y viven de su salario.
 |
Malatesta |
 |
Bakunin |
La construcción de las ideas anarquistas significó un largo proceso desde fines del SXVIII hasta comienzos del S XX. Sus mayores representantes, Proudhom, Bakunin, Kropotkin y Malatesta desarrollaron sus teorías a lo largo del S XIX salvo Malatesta que expuso sus ideas ya en el S XX.
Por su parte el Socialismo Científico o Marxismo se asocia a las ideas de Marx y Engels que se dan a conocer por primera vez en 1848 cuando la publicación del "Manifiesto Comunista".
 |
Engels |
Podríamos definir este movimiento como la doctrina económica, política y social que implica una crítica global de la sociedad burguesa surgida con la Industrialización de la que se deriva la propuesta de que los trabajadores se organicen en partidos políticos con el objetivo de conquistar el poder y transformar la sociedad eliminando las diferencias entre las clases sociales.
Las principales ideas, las bases programáticas de esta corriente son:
1. Eliminación de la propiedad privada capitalista, es decir de los medios de producción (capitales, fábricas, tierras, maquinarias, materias primas) y transformarlas en propiedad colectiva.
2. Reparto equitativo del trabajo y sus frutos entre los obreros.
 |
Marx |
3. Planificación del trabajo.
4. Establecimiento de un gobierno dirigido por los obreros.
A los efectos de abordar este tema, en clase trabajamos en base a un cuadro de doble entrada en el cual fuimos incluyendo las principales características de estos movimientos a los efectos de poder compararlos
|
ANARQUISMO
|
MARXISMO
|
Representantes
|
Prudhom 1809 -1865
Bakunin 1815 1876
Kropotkin 1842 1921
Malatesta 1853 1932
|
Karl Marx 1818 1883
F Engels 1820 1895
|
Objetivo final
|
Poner fin al sistema capitalista y al imperialismo. Construir una
sociedad organizada en comunas
federadas en forma voluntaria
|
Poner fin al sistema capitalista y al Imperialismo. Construir una
sociedad Comunista en la cual no existan las clases sociales
|
Rol del Estado
|
Abolirlo y sustituirlo por comunas soberanas
|
Conquistarlo como parte de la lucha para luego abolirlo
|
Propiedad privada
|
Abolir la propiedad privada de los medios de producción.
Se acepta la propiedad de los bienes de consumo.
|
Abolir la propiedad privada de los medios de producción. Estos medios
de producción pasan a manos del Estado conformado por la clase trabajadora
hasta su abolición Se acepta la
propiedad de los bienes de consumo.
|
Herencia
|
Debe abolirse el derecho a la herencia en tanto es una forma de
acumulación de capital por parte de la burguesía.
|
Debe abolirse el derecho a la herencia en tanto es una forma de
acumulación de capital por parte de la burguesía
|
Como oponerse al Capitalismo
|
Lucha frontal.
Participación en los Sindicatos.
No participar en la lucha
política electoral, el sufragio no representa el interés de toda la sociedad
en tanto las clases dominantes manipulan directa o indirectamente las
intenciones del voto por parte de la población.
|
Formación de partidos obreros.
Participación en los
Sindicatos.
Participación en la vida política electoral.
Universalizar el sufragio.
Lucha frontal
|
Religión
|
La Religión es una forma de opresión. Anticlericalismo.
Ateísmo
|
Anticlericalismo
Ateísmo. La religión es una forma de opresión.
|
Matrimonio
|
Es una forma de opresión, tanto en su forma civil como religiosa
|
Solo se acepta el matrimonio civil.
|
Finalmente, luego de tener completo este cuadro, planteamos en clase la construcción de un texto en base a este cuadro y utilizando los conectores lingüísticos .